9:44 AM 1,5 millones de desplazamientos forzados desde el acuerdo de paz de 2016 | |
![]() Desplazamiento forzado en Colombia se duplica tras el acuerdo de paz, según ONG El Consejo Noruego de Refugiados (NRC) advirtió este jueves que el número de personas desplazadas en Colombia se ha duplicado desde la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno y las antiguas FARC en 2016, alcanzando un total de 1,5 millones de nuevos desplazamientos forzosos. La ONG destacó que solo en 2024 la cifra de desplazados superará los 260.000, un incremento significativo frente a los aproximadamente 130.000 desplazamientos registrados en 2016, el año del histórico acuerdo. Esta situación pone de manifiesto la persistencia de factores de violencia y conflicto en diversas regiones del país, a pesar de los esfuerzos por implementar los compromisos del proceso de paz. "El incremento es alarmante y demuestra que muchas comunidades siguen enfrentando condiciones de inseguridad y desarraigo", señaló el NRC. La cifra refleja un preocupante panorama que evidencia la necesidad de reforzar estrategias de protección y apoyo a las poblaciones afectadas. El responsable de operaciones del Consejo Noruego de Refugiados (NRC) en Colombia, Giovanni Rizzo, alertó sobre el preocupante aumento del desplazamiento forzado en el país, una tendencia que calificó como insostenible. “Esta tendencia al alza no puede continuar. Es de suma importancia que el Gobierno acelere la implementación del acuerdo de paz”, afirmó Rizzo en un comunicado. El representante de la ONG también señaló que el desplazamiento puede ser visto como un indicador del estado de la paz en el país. “Si el desplazamiento fuera un termómetro de la paz, entonces la salud de Colombia estaría fallando”, agregó. Actualmente, se estima que alrededor de 5,1 millones de personas viven en situación de desplazamiento en Colombia, una cifra que evidencia las profundas secuelas del conflicto armado y la persistencia de la violencia en varias regiones del país. El NRC reiteró la necesidad de medidas concretas y urgentes para proteger a las comunidades afectadas y garantizar condiciones de seguridad que permitan detener esta crisis humanitaria. | |
|
Total comments: 0 | |