La condena en primera instancia al expresidente Álvaro Uribe Vélez por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal trascendió las fronteras de Colombia y fue ampliamente reportada por medios internacionales de gran prestigio. La noticia, considerada histórica, ha sido abordada desde diversas perspectivas que subrayan tanto la dimensión política del fallo como su impacto en la justicia colombiana.
The New York Times
El influyente diario estadounidense tituló: “Expresidente de Colombia declarado culpable de soborno y manipulación de testigos”. En su artículo, resaltó que Uribe —quien sigue siendo una figura dominante en la política del país— fue hallado culpable de intentar manipular el testimonio de exparamilitares para limpiar su imagen. El medio calificó el fallo como “una de las primeras condenas penales importantes contra un exlíder colombiano”, y destacó las profundas divisiones políticas que Uribe ha generado a lo largo de su carrera.

El lunes 28 de julio se conoció el sentido del fallo en el juicio contra el expresidente Uribe.
Reuters
La agencia británica recordó que el proceso judicial contra el exmandatario ha estado en desarrollo por más de 13 años. “La decisión se produce menos de un año antes de las elecciones presidenciales de 2026 en Colombia, en las que varios aliados y protegidos de Uribe compiten por el máximo cargo del país”, apuntó la nota.
Le puede interesar: María Fernanda Cabal responde a Petro por críticas a EE. UU.: “El cinismo de ustedes no tiene límite”
BBC News
Desde Londres, la BBC ofreció una cobertura detallada del caso, explicando el origen del proceso judicial que comenzó en 2012. El medio recordó que Uribe fue un aliado clave de Estados Unidos por su firmeza frente a las Farc, aunque también fue un líder profundamente polarizante. La BBC enfatizó que, pese al acuerdo de paz firmado en 2016, la violencia continúa en varias regiones del país.
Deutsche Welle (DW)
El servicio de noticias alemán remarcó el carácter inédito de la condena, e indicó que Uribe enfrenta otras investigaciones, entre ellas una relacionada con una masacre ocurrida en 1997 cuando era gobernador de Antioquia. DW también hizo referencia a las supuestas relaciones del expresidente con estructuras paramilitares, aunque aclaró que no fue condenado por esos hechos. “Uribe ha insistido en que los procesos en su contra responden a una venganza política”, citó el medio.

El expresidente Álvaro Uribe Vélez en el complejo judicial de Paloquemao.
NBC News
En Estados Unidos, NBC tituló: “Expresidente colombiano Uribe declarado culpable en juicio por soborno que amenaza su legado”. La cadena destacó que el exmandatario podría enfrentar hasta nueve años de prisión, y subrayó que la lectura de la sentencia definitiva será en una audiencia aparte.
El impacto global del fallo refleja no solo el peso político de Álvaro Uribe, sino también la atención internacional hacia el sistema judicial colombiano, en un contexto marcado por tensiones políticas internas y una sociedad profundamente polarizada.
|