La Primera Jornada Nacional de Vacunación en Atlántico resultó un éxito, con 15.794 dosis aplicadas en los 22 municipios del departamento. Estas vacunas protegen contra 30 enfermedades inmunoprevenibles, como fiebre amarilla, pentavalente, triple viral, VPH, influenza y COVID-19, entre otras. La actividad, que tuvo su lanzamiento en Soledad, se extendió por semanas previas y continuará durante enero y febrero, según informó la Secretaría de Salud del Atlántico.
Soledad fue el epicentro de la jornada, donde se realizó una feria de salud en la cancha grande del barrio El Manantial. Allí, además de las vacunas, se ofrecieron servicios como vacunación canina y felina, toma de presión, aplicación de flúor y aseguramiento a las EAPB. La subsecretaria de Salud Pública, Olinda Oñoro Jiménez, recorrió los puntos de vacunación junto al equipo del Plan Ampliado de Inmunizaciones (PAI) y autoridades locales.
Bajo el lema “Llega el día de ponerse al día con tus vacunas”, se priorizó la vacunación de niños menores de 6 años, adolescentes de 9 a 17 años contra el VPH, embarazadas y adultos mayores. Katiuska Moreno Ricardo y Yoelín Estefanía Galindo, madres que participaron en la jornada, destacaron la importancia de proteger la salud de sus hijos al cumplir con los esquemas de vacunación.
Resultados destacados por municipios
- Soledad: Más de 7.000 dosis.
- Malambo: 1.145 dosis.
- Sabanalarga: 942 dosis.
- Puerto Colombia y Galapa: Más de 770 dosis cada uno.
- Baranoa: 679 dosis.
- Polonuevo: 512 dosis.
- Sabanagrande y Repelón: Más de 400 dosis cada uno.
Compromiso con la salud pública
La vacunación es una estrategia esencial para la prevención de enfermedades y el bienestar colectivo. Por ello, el Atlántico mantiene visitas domiciliarias en áreas urbanas y rurales, facilitando el acceso a las comunidades más alejadas. El PAI ofrece vacunas desde el nacimiento hasta la vejez para enfermedades como hepatitis, poliomielitis, influenza, sarampión, rubéola, cáncer asociado al VPH, entre otras.
El Ministerio de Salud ha definido objetivos clave para el PAI, entre los que se encuentran:
- Reducir el acúmulo de susceptibles para evitar enfermedades prevenibles.
- Garantizar esquemas completos de vacunación en niños y adolescentes.
- Ampliar la cobertura de vacunación contra fiebre amarilla en jóvenes de 16 a 19 años en zonas de alto riesgo.
- Mantener coberturas superiores al 95 % para erradicar enfermedades como poliomielitis y sarampión.
- Promover estrategias innovadoras como jornadas nocturnas de vacunación.
Con estas acciones, Atlántico reafirma su compromiso con la salud pública y avanza hacia el cumplimiento de las metas nacionales, protegiendo a su población y fortaleciendo el acceso a la inmunización.
|