5:01 PM Colombia despide a Miguel Uribe Turbay con homenajes en las principales capitales | |
![]() El país rindió este martes tributo póstumo al senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, fallecido el lunes a los 39 años, dos meses después de resultar gravemente herido en un atentado en Bogotá. Desde anoche, su féretro permanece en cámara ardiente en el Salón Elíptico del Capitolio Nacional, donde miles de personas han acudido a despedirlo. La Alcaldía de Bogotá decretó tres días de duelo en memoria del dirigente del partido Centro Democrático, quien fue concejal y secretario de Gobierno de la capital. En Medellín, el alcalde Federico Gutiérrez y el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, participaron en una misa oficiada por el arzobispo Ricardo Tobón en el centro administrativo de La Alpujarra, acompañados por centenares de ciudadanos que portaban banderas de Colombia y pancartas con mensajes de gratitud por su legado político. En Cali, el alcalde Alejandro Éder y la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, encabezaron un acto con flores blancas en el centro de la ciudad. “Que este crimen no quede impune. Nuestro país necesita unión y reconciliación, no más odios, no más divisiones”, afirmó Éder. En Bucaramanga, el gobernador de Santander, Juvenal Díaz, recordó a Uribe Turbay como “un hombre bueno, inteligente y comprometido con Colombia”, evocando además la tragedia personal que vivió en 1991, cuando su madre, la periodista Diana Turbay, fue asesinada tras permanecer secuestrada por el cartel de Medellín. Cartagena de Indias también se sumó al homenaje con una misa en la Catedral de Santa Catalina de Alejandría. El alcalde Dumek Turbay lamentó que el país vuelva a enfrentar episodios de violencia política: “La barbarie con la que crecimos muchos no puede ser el futuro para nuestros hijos”. Uribe Turbay, una de las figuras más visibles de la oposición al Gobierno, deja un legado marcado por su defensa de la democracia y la libertad, y su trágica muerte ha reavivado el debate sobre la seguridad de los líderes políticos en Colombia. | |
|
Total comments: 0 | |