12:00 PM
La Corte Suprema de Justicia de Colombia exige medidas urgentes para erradicar la violencia contra la mujer: "Nos destruye como sociedad"

En el marco de la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Corte Suprema de Justicia de Colombia lanzó un contundente llamado a la sociedad para erradicar la violencia de género, calificándola como una práctica que "nos destruye como sociedad". El presidente de la Corte, Gerson Chaverra, instó a que se avancen de manera urgente en la construcción de una sociedad que prevenga la violencia contra las mujeres, y enfatizó la necesidad de actuar de forma rápida y decidida cuando esta violencia se presenta.

En un video difundido a través de las redes sociales del alto tribunal, Chaverra expresó que “tenemos el deber moral y legal de avanzar hacia la construcción de una sociedad que prevenga la violencia contra las mujeres”, y subrayó la importancia de tomar decisiones prontas para afrontar esta problemática. El presidente de la Corte destacó que las mujeres deben poder “caminar, avanzar y transitar en un ambiente donde se respete su dignidad e igualdad”, resaltando que su participación activa y funcional en la sociedad es crucial para “construir sociedades libres y en paz”.

En el contexto de este llamado de la Corte Suprema, el Observatorio Feminicidios Colombia presentó cifras alarmantes que reflejan la magnitud de la violencia de género en el país. Durante 2024, hasta la fecha se han registrado 745 feminicidios, una cifra que subraya la urgente necesidad de implementar políticas públicas más efectivas para proteger a las mujeres y prevenir estos actos de violencia extrema. Estos feminicidios son solo una parte de la violencia estructural que enfrentan las mujeres, y que incluye también el abuso sexual, la violencia psicológica y física, entre otros tipos de maltrato.

La Corte Suprema hizo un llamado claro y contundente a toda la sociedad y a las autoridades del país, para que se asuma un “compromiso cierto y real” en la lucha contra la violencia de género. Para Chaverra, el respeto y la dignidad de las mujeres son fundamentales para la construcción de una sociedad libre de violencia, que permita a todas las personas, sin distinción de género, desarrollarse plenamente y en igualdad de condiciones.

Además, la Corte destacó la importancia de contar con un sistema judicial que garantice el acceso a la justicia para las mujeres que sufren violencia, y que actúe de manera rápida y eficaz para proteger a las víctimas. En este sentido, se subraya la necesidad de fortalecer los mecanismos legales y de apoyo para las mujeres, asegurando que puedan denunciar, ser escuchadas y recibir la protección que requieren.

La violencia contra la mujer, en todas sus formas, tiene consecuencias devastadoras no solo para las víctimas directas, sino para toda la sociedad. Como bien señaló el presidente de la Corte Suprema, Gerson Chaverra, la violencia de género “nos destruye como sociedad”, ya que socava los principios fundamentales de la dignidad, el respeto y la igualdad. Además, esta violencia perpetúa un ciclo de desigualdad y discriminación que afecta el desarrollo pleno de las mujeres, sus familias y la comunidad en general.

En un contexto como el de Colombia, donde la violencia estructural sigue siendo un reto importante, las instituciones deben redoblar esfuerzos para garantizar que se respeten los derechos de las mujeres, que se prevenga la violencia y que se sancione con firmeza a los agresores.

El pronunciamiento de la Corte Suprema coincide con el creciente clamor de diversas organizaciones sociales, feministas y de derechos humanos que exigen acciones más efectivas por parte del Estado para erradicar la violencia contra las mujeres. Además de las medidas legislativas y judiciales, también se requiere un cambio cultural que fomente una mayor conciencia sobre la igualdad de género y el respeto hacia las mujeres en todos los ámbitos de la vida.

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer es una oportunidad para reflexionar sobre el progreso logrado, pero también sobre los desafíos que aún enfrenta Colombia en este tema. Mientras las estadísticas siguen siendo alarmantes, el llamado a la acción por parte de la Corte Suprema y la sociedad en general resalta la importancia de trabajar unidos para erradicar la violencia de género y construir un futuro más justo e igualitario para las mujeres colombianas.

Category: General | Views: 26 | Added by: gerencia | Tags: Corte Suprema de Justicia, Día Internacional de la Eliminación, colombia | Rating: 0.0/0
Total comments: 0