11:27 AM
¿Los honorarios para contratar a abogados van a aumentar si declaran IVA? Comisión de Disciplina tomó decisión

El costo de los servicios legales podría aumentar para los colombianos que necesiten contratar un abogado, debido a una reciente decisión tomada por la Comisión de Disciplina Judicial (CDJ). A partir de esta resolución, los abogados que están obligados a declarar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) deberán cobrar dicho impuesto a sus clientes, lo que podría incrementar significativamente los honorarios que ya están establecidos para los servicios legales.

La Comisión de Disciplina Judicial determinó que los abogados que declaran IVA deben cobrar el impuesto correspondiente a sus clientes cuando presten sus servicios profesionales. Según el Concepto Unificado del Impuesto sobre las Ventas N°1 emitido por la DIAN en junio de 2003, el responsable del pago del IVA es el cliente, quien, como destinatario final del servicio prestado, debe asumir este impuesto.

La decisión fue tomada luego de que un cliente presentara una queja contra una abogada que le cobró el IVA sobre sus honorarios sin haberle informado previamente sobre dicho cargo. La magistrada Magda Victoria Acosta Walteros explicó en su fallo que el cliente debe ser consciente de que el IVA es una obligación legal cuando se contratan servicios gravados con este impuesto, y no es necesario que el abogado acuerde previamente con el cliente el pago del impuesto.

Le puede interesar : Cárcel para presunto integrante del 'Clan del Golfo' por extorsión a contratistas de Invías en Bolívar

Esta resolución impacta directamente a los clientes que necesiten la asesoría o representación legal de un abogado que declare IVA, pues no solo deberán cubrir los honorarios establecidos por el profesional, sino que también deberán asumir el valor del IVA sobre esos honorarios. Este cambio puede generar un aumento considerable en los costos de contratación de abogados, especialmente en casos donde los honorarios sean elevados.

De acuerdo con la decisión de la Comisión, no existe una falta disciplinaria si el abogado no informa al cliente previamente sobre la obligación de pagar el IVA, ya que es un impuesto de responsabilidad del cliente por mandato de la ley. Sin embargo, se recomienda que, antes de contratar los servicios de un abogado, los clientes verifiquen si este es declarante de IVA para evitar sorpresas en los costos finales de los servicios.

La decisión se tomó luego de que se resolviera un recurso de apelación presentado por un cliente que reclamaba contra una abogada que le cobró el IVA sin haberle informado previamente sobre este cargo. El cliente argumentaba que no había sido informado de que los $38.017.396 que debía pagar incluían el impuesto del IVA, lo que generó la queja.

En su fallo, la magistrada Magda Victoria Acosta Walteros confirmó que el cliente debe asumir el pago del IVA, tal como lo establece la ley, y el abogado es quien tiene la obligación de recaudar el impuesto. Por lo tanto, la decisión original de terminar el proceso disciplinario fue ratificada, lo que refuerza la posición de que el cliente es quien debe pagar el IVA en este tipo de servicios.

Dada esta nueva disposición, los clientes deben estar más atentos al momento de contratar un abogado. Aunque no es obligatorio que los abogados informen sobre el IVA antes de prestar sus servicios, se recomienda que los clientes pregunten si el abogado es declarante de IVA y, si es así, verifiquen el monto total que deberán pagar, incluido el impuesto.

Esta decisión podría tener implicaciones de gran alcance para el acceso a la justicia en Colombia, especialmente en un contexto donde los honorarios legales ya representan una carga significativa para muchas familias. Por ello, es fundamental que tanto abogados como clientes se aseguren de que las condiciones de contratación sean claras y se entiendan las implicaciones fiscales desde el inicio del servicio legal.

Category: General | Views: 25 | Added by: gerencia | Rating: 0.0/0
Total comments: 0