1:27 PM Mientras Medicina Legal niega “fallas”, Veeduría confirma dramática crisis sanitaria | |
![]() Pese a que la sede regional del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses asegura que no presenta fallas técnicas, la Veeduría Ciudadana de la Región Caribe insiste en denunciar una crítica situación sanitaria. Rubén Moreno De La Sala, presidente de la veeduría, confirmó la existencia de una crisis forense agravada por la falta de recursos, lo cual afecta la prestación del servicio. “El servicio es totalmente malo. Ese es un mensaje del director nacional, que en todas las sedes digan que todo está bien, que no hay ningún problema, pero eso no es cierto”, aseguró Moreno, quien ha venido adelantando investigaciones sobre el funcionamiento del instituto desde hace varios años. Entre las fallas más graves, Moreno destacó la inexistencia de un laboratorio genético en la región, lo que retrasa los procesos de identificación. “No hay un laboratorio para pruebas de ADN. Todo debe enviarse a Bogotá, Medellín, Cali o Villavicencio, y los resultados pueden tardar hasta seis meses en llegar”, explicó. También denunció que el sistema de refrigeración no funciona correctamente y que no se cuenta con los equipos necesarios para garantizar condiciones mínimas de salubridad. “El cuarto frío no sirve. Se requieren campanas industriales y extractores para evacuar los malos olores, además de contenedores especiales para almacenar cadáveres. Se necesitan al menos cuatro contenedores, y con una inversión de mil millones de pesos se podría resolver esta crisis”. Actualmente, más de 80 cuerpos permanecen almacenados en una cámara con capacidad para solo 16, lo que ha generado una evidente emergencia sanitaria. Según Moreno, la falta de presupuesto y la ausencia de respuestas por parte de la Fiscalía General agravan aún más el panorama. “La directora de Medicina Legal dice que no tienen recursos, pero nadie asume la responsabilidad. En la Fiscalía nunca puedo hablar con el fiscal, solo con asistentes que dicen que no hay presupuesto”, concluyó. La situación pone en evidencia una alarmante negligencia institucional frente al manejo forense en la región Caribe, mientras la crisis sigue creciendo sin soluciones concretas. | |
|
Total comments: 0 | |