11:17 AM Nicolás Maduro jura como presidente de Venezuela en medio de crisis y rechazo internacional | |
![]() Este viernes 10 de enero, Nicolás Maduro asumió un nuevo periodo presidencial de seis años al jurar ante la Asamblea Nacional controlada por el chavismo. Su investidura ocurre en un contexto de profunda crisis política y rechazo por parte de varios países y sectores de la comunidad internacional, quienes consideran ilegítimos los resultados electorales y apoyan al líder opositor Edmundo González. Durante su discurso, Maduro envió un mensaje al Gobierno de Estados Unidos, asegurando que su administración y el pueblo venezolano resistieron las presiones extranjeras. "El presidente de Estados Unidos no pudo con nosotros. No pudieron vengarse. Estados Unidos y Europa están derrotados", afirmó el mandatario. La Plataforma Unitaria Democrática (PUD), principal coalición opositora, denunció que la juramentación de Maduro representa un "golpe de Estado". En un comunicado, señalaron que el acto ignora la "soberanía popular expresada el pasado 28 de julio" y reafirmaron su compromiso de lucha por la democracia. Mientras tanto, el opositor Edmundo González, reconocido por varios países como presidente electo, anunció que llegará a Caracas este viernes para asumir como jefe de Estado. La situación ha generado tensiones en el país, que permanece dividido entre el chavismo y la oposición. La líder opositora María Corina Machado tiene programada una intervención este viernes a las 2:00 p. m., donde se espera que exponga los pasos a seguir tras las manifestaciones realizadas el 9 de enero en Caracas. A pesar del rechazo internacional, mandatarios aliados como Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba, y Daniel Ortega, presidente de Nicaragua, estuvieron presentes en la ceremonia. Díaz-Canel arribó a Venezuela la mañana de este viernes, mientras que Ortega llegó directamente a la Asamblea Nacional para mostrar su respaldo a Maduro. El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, informó sobre el cierre temporal de la frontera con Colombia desde este viernes a las 5:00 a. m. hasta el lunes 13 de enero a la misma hora, alegando una "conspiración internacional". Por su parte, el Gobierno colombiano, que ha reiterado su desconocimiento de los resultados electorales en Venezuela, anunció que mantendrá la frontera abierta desde su lado. La situación en Venezuela sigue siendo incierta, marcada por una crisis económica, social y política que pone a prueba la estabilidad de la región. | |
|
Total comments: 0 | |