9:40 AM "Sergio Fajardo y Vicky Dávila encabezan intención de voto para elecciones presidenciales de 2026" | |
![]() Una encuesta realizada por el Centro Nacional de Consultoría (CNC) para la revista SEMANA ha revelado las preferencias de los colombianos de cara a las elecciones presidenciales de 2026. El estudio, basado en 2.000 encuestas presenciales realizadas en hogares de 52 municipios del país, muestra que Sergio Fajardo y Vicky Dávila encabezan la intención de voto a nivel general, con un empate técnico debido al margen de error del 2,7 %. Preferencias generalesCuando se pregunta por todos los posibles candidatos, Sergio Fajardo, exgobernador de Antioquia, lidera con un 13,4 %, seguido de la periodista Vicky Dávila con un 11,4 %. Les siguen figuras como Juan Manuel Galán (10 %), Claudia López (9,7 %) y Germán Vargas Lleras (8 %). Los candidatos de la izquierda, María José Pizarro y Gustavo Bolívar, obtienen el 6,8 % y el 6,5 %, respectivamente, mientras que en la derecha destacan María Fernanda Cabal (5,8 %) y Daniel Quintero (5 %). Un 9,4 % de los encuestados afirmó que no votaría por ninguno de los candidatos propuestos, mientras que el 2,4 % expresó que votaría en blanco. Distribución ideológicaLa encuesta también preguntó a los ciudadanos sobre su inclinación ideológica. El 41,2 % afirmó que votaría por un candidato de derecha, el 25,1 % por el centro, y el 22,5 % por la izquierda. Consulta en la derechaEntre los votantes de derecha, Vicky Dávila lidera con un 28,9 %, seguida de Germán Vargas Lleras (22,1 %), Miguel Uribe Turbay (13 %), y María Fernanda Cabal (11,4 %). El resto del grupo incluye a David Luna (6,5 %) y Paloma Valencia (4,8 %). Consulta en la izquierdaEn la izquierda, se registra un empate técnico entre María José Pizarro (24,6 %) y Gustavo Bolívar (24,3 %). Más atrás aparecen Daniel Quintero (17,2 %), Luis Gilberto Murillo (8,1 %), Carlos Caicedo (7,3 %), Susana Muhamad (5,2 %), y Roy Barreras (2,4 %). Consulta en el centroEn el centro político, Sergio Fajardo y Claudia López se encuentran en un empate técnico con el 22,3 % y 21,3 %, respectivamente. Juan Manuel Galán (19,5 %) y Juan Daniel Oviedo (15,1 %) también figuran como opciones destacadas, seguidos por Enrique Peñalosa (6,1 %) y Alejandro Gaviria (4,8 %). Le puede interesar: "Tormenta en el sur: mujer fallece por descarga eléctrica en Polonuevo y rayo impacta 12 vacas en Manatí" La encuesta refleja un panorama político polarizado, donde los colombianos mantienen una amplia gama de preferencias ideológicas. Mientras Fajardo y Dávila lideran, candidatos como Juan Manuel Galán y María José Pizarro muestran que hay competencia en todas las corrientes políticas. Además, el alto porcentaje de personas que manifiestan no apoyar a ningún candidato (9,4 %) sugiere una posible desafección con las figuras tradicionales y un desafío para las campañas que buscarán captar este voto indeciso o inconforme en los próximos años. Las cifras son un punto de partida para las estrategias políticas de cara a las elecciones de 2026, donde las coaliciones y las consultas internas serán claves para consolidar el apoyo popular en un escenario altamente fragmentado. | |
|
Total comments: 0 | |